El Parlamento aprobó ayer una resolución sobre la presunta interceptación de datos de transferencias bancarias del sistema SWIFT por los servicios secretos estadounidenses. La Cámara manifiestó su enérgico rechazo hacia cualquier tipo de operación secreta en el territorio de la UE que afecte a la privacidad de los ciudadanos de la UE, pidió que se aclare el papel que jugó el Banco Central Europeo y solicitó medidas para evitar que se produzcan situaciones similares en el futuro.
La resolución aprobada manifiesta su enérgico rechazo hacia cualquier tipo de operación secreta en el territorio de la UE que afecte a la privacidad de los ciudadanos de la UE y si bien reitera su determinación de luchar contra el terrorismo, expresa su grave preocupación ante el hecho de que se esté generando un clima de deterioro del respeto hacia la privacidad y la protección de datos.
Afirma que cualquier transferencia de datos ha de ser autorizada por una autoridad judicial y que cualquier derogación de este principio ha de ser proporcionada y basarse en una ley o en un acuerdo internacional.
Además pide a la Comisión Europea, al Consejo y al Banco Central Europeo que le expliquen pormenorizadamente hasta qué punto estaban enterados del acuerdo secreto entre SWIFT y el Gobierno de los Estados Unidos y una comparecencia conjunta en el Parlamento Europeo del Banco Central Europeo, la Comisión, el Consejo, el Supervisor Europeo de Protección de Datos, y otras partes, privadas o públicas, implicadas "a fin de esclarecer de qué informaciones pudieron tener conocimiento".
Respecto al Banco Central Europeo, los diputados piden que se clarifique su papel y que se compruebe cuanto antes si "el BCE tenía la obligación de reaccionar ante la posible violación de la protección de datos de la que había tenido conocimiento".
También piden a la Comisión que lleve a cabo una evaluación de toda la legislación comunitaria adoptada en materia antiterrorista en cuanto a su eficacia, necesidad, proporcionalidad y respeto de los derechos fundamentales y que se adopten medidas para "evitar que vuelvan a producirse en el futuro este tipo de violaciones graves de la privacidad".
Texto completo de la resolución