El Ministerio del Interior informa que España ha alcanzado los diez millones de DNI electrónicos, lo cual nos convierte en el país con mayor número de ciudadanos con este tipo de identificación.
Ello significa que más del 22% de la población española dispone de DNI electrónico.
Son efectivamente datos de los que debemos sentirnos orgullosos. Pero hay otros ratios que no conocemos y que son los que realmente ayudarían a medir el nivel de éxito en la implantación del DNI electrónico. Por ejemplo:
1. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico saben que en su interior hay un certificado electrónico que les permite realizar trámites y transacciones a través de Internet?.
2. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico disponen de un ordenador personal y de un lector que permita el uso de este sistema de identificación?.
3. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico disponen de conocimientos suficientes para utilizarlo en un trámite o una transacción electrónica?.
4. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico tienen la oportunidad de utilizarlo a la vista del número de sitios web que ofrecen esta posibilidad?.
5. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico saben que el certificado electrónico tiene un plazo de validez más corto que el del documento físico, y que probablemente ya ha caducado?.
6. ¿Cuántos titulares de un DNI electrónico están dispuestos a utilizarlo, teniendo en cuenta las limitaciones e incomodidades que su uso comporta en la actualidad?.
En suma, sería muy útil conocer el ratio de uso efectivo del DNI electrónico. Ahora sabemos que el 22% de la población española dispone de un DNI electrónico. La pregunta es: ¿qué porcentaje de la población española lo está utilizando realmente?.